Desde aqui puedes BUSCAR lo que necesites en este blog.

Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades: religión.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manualidades: religión.. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

FLORES PARA MARIA (manualidad)


Estamos en el mes de María y  cada año en casa preparamos una actividad para manifestar con ella cuanto queremos a la Virgen. Este año por motivos personales vamos un poco atrasados. Sin embargo quiero compartir la idea que vamos a realizar mañana.

Vamos a necesitar:
  • Cartulina para hacer el mural.
  • Una impresión del dibujo de arriba.
  • Colores.
  • Pegamento.
  • Tijeras.
  • Papel pinocho de colores.

Plantilla de flores.

    Así se hacen las rositas de papel pinocho. se corta la tira, según el ancho y lo grande que queramos hacerla. Arrugamos un poco el papel con cuidado. Y vamos girando y pegando con cuidado con un poco de cola o pegamento en el lado de abajo donde iría el comienzo del tallo.

     Podemos luego ir pegando cada rosa que hagan los niños alrededor del dibujo ya coloreado y recortado  que tendremos a gusto pegado en la cartulina. e invitaremos a los niños a decir algo bueno que ellos conocen de la Virgen por cada rosa que peguen, o dedicarle una frase bonita a la Virgen, o una oración. 
     También podemos terminar cantando una canción a Maria cuando colguemos el mural en un lugar privilegiado de casa o de nuestra clase. 

A nosotros nos gusta mucho esta canción, aquí te dejo la letra y la canción en versión karaoke para que puedas aprenderla.

SANTA MARIA DEL CAMINO
Mientras recorres la vida
tú nunca solo estás,
contigo por el camino
Santa María va.

Ven con nosotros al caminar
Santa María ven.

Y aunque te digan algunos
que nada puedes cambiar
lucha por un mundo nuevo
lucha por la verdad.

Ven con nosotros al caminar
Santa María ven.

Si por el mundo los hombres
sin conocerse van
no niegues nunca tu mano
al que contigo está.

Ven con nosotros al caminar
Santa María ven.


lunes, 10 de marzo de 2014

RECURSO SEMANA SANTA: Imprimibles para pasos.

 
Llegando la cuaresma, se nos disparan las manualidades de Pasos de Semana Santa en el cole y en catequesis. A Veces QUEREMOS HACER algoritmos Diferente párrafo PONER EN NUESTROS Pasos ademas De Las Típicas Figuritas de Que PODEMOS Comprar baño del los bazares. Te dejo dos imprimibles de dos Momentos de la Pasión Que Seguro Hacen Que puedas Montar Con Tus peques Un paso DIFERENTE Este Año.

sábado, 1 de marzo de 2014

LA CESTA DE LOS BUENOS DESEOS:


Esta manualidad seguro que te va a dar muchos recursos en uso para trabajar con los más peques de la familia. Solo has de imprimir la pagina de la cesta, las instrucciones son fáciles de seguir.

martes, 25 de febrero de 2014

Manualidades Biblicas: Recursos


Encontré estos libros en un blog evangélico con cantidad de recursos de manualidades que también podemos utilizar nosotros en clase de reli o catequesis. Eso si, supervisando bien los textos y las explicaciones bíblicas.
A por mi me han de la muy interesante SU PARECIDO Amplio Abanico de Recursos párr programa Trabajar El los Personajes y Las Historias del antiguo y nuevo testamento.

MANUALIDAD: La última cena.


Buscando material de manualidades para Semana Santa que me habéis pedido a través del formulario del blog, encontré esta preciosidad de manualidad de la Última Cena.
Para chic@s de catequesis está genial., ¿qué te parece?

domingo, 24 de noviembre de 2013

Recursos adornos para Adviento:


Mi blog Navideño: AQUÍ TODAS LAS ENTRADAS SOBRE ADVIENTO Y NAVIDAD.
Para ir a la pagina principal de mi blog de Navidad pincha en la imagen.


Aquí te dejo algunos de los últimos recursos publicados en el blog de pecas de navidad para crear en casa adornos navideños con los peques.

RECURSOS CATEQUESIS: CALIZ Y HOSTIA


En el blog de las MELLIS encontré esta actividad sobre el Cáliz y la Hostia. Es un buen recurso para trabajar con los peques. Fácil, economico y con muchas utilidades catequeticas.


sábado, 23 de noviembre de 2013

BIBLIA TARJETA:


En el blog de las MELLIS he visto estas bonitas tarjetas de la biblia para realizar con cartulina de colores. Es una gran idea para realizar con los peques y tiene gran diversidad de utilidades en catequesis.

Ángel de cartulina:


En estos tiempos que corren la economia es un factor a mirar hasta cuando de recursos catequeticos se trata, en el blog de las MELLIS he visto una entrada con este ángelito de cartunila. Es para realizar una tarjeta, pero yo creo que también nos puede ayudar en casa, o en clase de reli o de catequesis para hacer adornos con los peques.
¿No te parece?




miércoles, 6 de noviembre de 2013

CAPILLITAS DE LA VIRGEN PARA NIÑOS DE CATEQUESIS:



   En catequesis de pre comunión estuve pensando como fomentar a los peques para que rezaran en casa e intenté imaginar algo que implicase al resto de la familia para que rezaran juntos.
   Hoy día es complicado conseguir algo así con los niños que asisten a nuestras catequesis. los niños viven la mayoría en familias que aún siendo católicas no son practicantes y más raro son las que rezan juntos. 
   Así que para motivar a los peques necesitaba algo original que les atrajese y además le comprometiera a una responsabilidad de hacerlo. Y precisamente la originalidad la encontré para mi grupo en algo tan tradicional como las capillitas de la Virgen.


   En los pueblos pequeños es una costumbre muy conocida y seguida además de antigua. El tener varias capillas de la Virgen, la más usada es bajo la Advocación de Fátima. Suele llevarse de casa en casa en grupos de unas treinta personas y cada día la recibe en su casa una familia.
   De pequeña en casa de mi abuela recuerdo que me gustaba mucho cuando en vacaciones me quedaba a dormir con mis abuelos y mi abuela recogía la capillita. Rezábamos todos juntos y mi abuela nos daba una moneda a cada nieto para echar en la capillita.

   Pues bien, pensé en que esa podía ser una buena idea para los peques de catequesis, seguro que les gustaba la idea de cada viernes ser uno el que se la llevase toda la semana a casa y la pasara al viernes siguiente en catequesis a otro compañero. 
   Y vaya si les gustó la idea, tanto que me vi en la situación con seis niños que tengo de hacer dos capillitas para que el tiempo de espera no se distanciara tanto.
   El presupuesto era otro reto a seguir, por eso te comparto el modo en que hice las capillitas. Utilizando materiales baratos y prácticos para ser usados por niños sin miedo a que se rompan.

MATERIALES (para una capillita de la Virgen):
  • 1 Virgen de resina (2 Euros aprox.)
  • 1 caja de cartón decorada con tapa transparente de plastico (1,80 Euros aprox.)
  • Letras adhesivas de goma eva (0´60 Euros aprox.)
  • Pegamento o cola blanca.
  • Un trozo de papel de seda.
  • un trozo de velcro adhesivo.
  • Optativo ( cortador de papel en forma de ángel)

En primer lugar pequé en el fondo superior en forma de arco la palabra: MADRE.

A continuación en la base de la imagen pegué un trozo del velcro adhesivo y su parte correspondiente al bajo de la caja. Con la idea de reutilizar la imagen una vez se deteriore con el tiempo y el uso la caja.
Con papel de seda arrugando, rellené todo el fondo, para hacer un contraste que diera la sensación de manto de flores. 

Y con un perforador de papel en forma de ángel recorté varios que peque alrededor de la imagen de la Virgen en el fondo de la caja.
Por último y esto es bastante importante pegué con cola la tapa de la caja. De ese modo la imagen queda hermética y a salvo de la curiosidad infantil.


Además añadí una vela (2´50 Euros aprox.) al conjunto de la capilla. De esas que se encienden con un pequeño interruptor y llevan una bateria a pilas. Imprimí un pequeño dibujo de niños rezando y le edite la frase de que no olvidasen pedir por sus compañeros de catequesis y sus familias. También les expliqué a los peques que debían encenderla la vela mientras rezaban y que eso representaba a Jesús como luz del mundo. Y le expliqué que Él siempre está cuando dos personas se unen a rezar en su nombre.
Y pensando en los papás que no son practicantes y que por lo tanto les podría costar eso de saber como rezar con los niños. Incluí un folio con una funda de plástico en cada bolsa e instrucciones de como rezar con los niños.


Así es como quedaron, muy monas. Cada una con su velita, sus instrucciones y metidas en una bolsa de regalo para su transporte.
Ni que decir tiene que los niños estaban muy nerviosos y deseosos de llevársela, tanto que el primer viernes se portaron muy bien para poder participar en el sorteo de orden. Fue una pequeña mentirijilla que les dije para que se portaran bien durante la catequesis. Y se portaron. Y esa misma semana hice la segunda capillita al ver la aceptación y lo acertada de la idea. 

Como anécdota, deciros que la abuela de uno de los niños me la encontré días después en misa y me contó animada que su nieto ponía todas las noches a rezar a sus papás y a sus hermanos y me felicitaba por la idea. 
Y lo cierto es que me alegré mucho al enterarme y di gracias a Dios por ayudarme con ese proyecto. A veces lo más insignificante tiene la mejor producción.

Aquí puedes descargar el archivo con las instrucciones para rezar: ARCHIVO PDF: Rezamos en casa.

(Nota de última hora para el equipo de catequistas de mi Parroquia: Si compráis la Virgencita y la cajita en el lugar que os he comentado en la reunión, tendréis que cortar con un cuchillo de sierra o segueta la base del pedestal de la imagen. Pues es un poco más ancha que el fondo de la caja.)



domingo, 21 de julio de 2013

ABANICO DE LOS APÓSTOLES.

     
    No se si donde vives tú  un abanico será la mejor opción, aquí en el Sur de Andalucía sin duda sí. Por eso me ha gustado mucho la idea de repasar con los niños los nombres de los apóstoles con esta simpática actividad. Un abanico para montar.

Te hará falta:
  • Imprimir la ficha.
  • Colorear.
  • Recortar. (Se puede pegar en cartulina para darle más resistencia)
  • Una perforadora de papel de las que hacen los agujeros para los bloc de anillas.
  • Pegatinas protectoras para las perforaciones (si deseas reforzar el abanico)
  • Una chincheta de ensamblar manualidades articuladas.




lunes, 11 de marzo de 2013

FICHAS DOMINGO DE RAMOS:

Estas dos fichas las traigo del blog de LAS MELLI cuyo enlace facilito al final de la entrada. Al tener los espacios en blanco nos da libertad para la creatividad. En casa hemos decidido hacer una manualidad con ellas que más adelante colgaremos en el blog. Vamos a hacer unas estampas cuadritos para colgar en la cabecera de la cama con las hojitas de la ramita que recogeremos este próximo Domingo de Ramos. 

fuente: http://elrincondelasmelli.blogspot.com.es/2013/02/entrada-de-jesus-en-jerusalen.html

CRUZ CON ESTAMPA:




Esta tarjeta es sencillisima. Ideal para pegar una estampa con la imagen de Jesús o la Pasión y escribir algún mensaje por detrás.

Lo que necesitamos...

Cartulina de color rojo para la cruz, aunque se puede elegir el color que mejor combine con la estampa que elegimos. Pegamento, lápiz, tijeras, marcador color negro, u otro que nos guste, para los adornos.

Como lo hacemos...

1. Marcamos el molde sobre la cartulina elegida y la recortamos.
2. Pegamos la estampa en el centro. Puede ser una estampa mas chica, en ese caso, quedara mas lugar para el marco. La estampa que figura en este modelo tiene un tamaño de 6,5 por 9,5 cm.
3. Ponemos la tarjeta un rato debajo de un libro pesado para que se termine de pegar mejor y quede bien lisa.
4. Hacemos con marcador de color los adornos (en este caso, pequeños redondelitos)

Molde


fuente: http://elrincondelasmelli.blogspot.com.es/2012/02/cruz-con-estampa.html

miércoles, 28 de noviembre de 2012

BANDERÍN DE ADVIENTO:

     Así ha quedado este año nuestro banderín de adviento. A falta tan solo de ponerle el palillo de arriba y la cinta para colgar que será dorada.
     El próximo domingo será el primer día de adviento. Y daremos comienzo al nuevo año litúrgico. Será entonces el momento en que lo colgaremos en un lugar de la casa que dedicamos a poner nuestras actividades de religión. Y donde colocaremos también el calendario de adviento. 

     Este año pensamos los peques y yo en que poner en nuestro banderin, y decidimos poner el belén. Nuestra catequesis ha sido la de preparar el corazón para que sea el mejor rincón del mundo donde el Niño de Dios pueda nacer. Y se sienta muy agustito y contento como debió de sentirse en Belén cuando sus papás lo recibieron con tanto amor.
     
     ¿Quieres saber como lo hemos realizado?


MATERIALES:
  • Tela de fieltro roja (banderin) y morada (ropas).
  • Dos copias de la plantilla (para imprimir al final de la entrada).
  • Goma eva blanca y amarilla.
  • Lazo morado.
  • Ojitos para manualidades.
  • Cuatro palitos  de manualidades.
  • Algodón.
  • Letras adhesivas de goma eva.
  • Lapices de colores.
  • Grapadora.
  • Cola.
  • Tijeras.

     Con un rectangulo de tela de fieltro realizamos el banderin. Doblamos uno de los laterares estrechos en forma de picos y los fijamos con grapas. Este es el modo más sencillo y rápido para no hacer esperar a los niños. Aunque se puede pegar con cola o silicona caliente, pero tarda un poco más. Es extremo opuesto se dobla también y se fija teniendo en cuenta la varilla o palillo que luego usaremos por dentro para colgar.


     Mientras Iván coloreaba con lapices el fondo del establo de una de las plantillas y las caritas, Lucy recortaba los personajes de la otra copia para usarlos luego como plantillas.


         Después de colorear, pegamos el dibujos como base en el banderin. Y con los recortes de los personajes marcamos sobre fieltro morado las ropas de San José y la Virgen. Decidimos el color morado porque es el color de la espera. Y hablamos sobre lo contento que estarían esperando el nacimiento de su bebé. Marcamos sobre goma eva blanca el manto de las cabezas. Usamos el blanco para destacar la pureza de la Virgen y hablamos de como nacen los niños, de como se hacen (acorde a la edad de los peques) Y de lo diferente que es la Encarnación del Hijo de Dios. Aprovechamos para aprender más sobre la anunciación y la virginidad de María. Y a San José también le pusimos el manto blanco porque fue de corazón puro y creyó lo que el ángel le había dicho de María en sueños. Que era virgen y que había sido elegida por Dios para ser su madre. Cuando los peques están a gusto haciendo alguna actividad es un buen momento para catequizar porque están más receptivos.
     Pegamos con cola sobre el dibujo base todos los recortes. Al Niño Dios le colocamos la mantita en rojo. Porque en aquella época  solo los reyes y las personas con mucho poder y dinero podían vestir de color rojo. Así que elegimos este color para que se sepa que aunque pequeñito, ese bebé va a ser no solo el Rey del universo sino también el Rey de nuestro corazón.


     De los cuatro palitos, cortamos las puntas de dos con cuidado con las tijeras y pegamos los laterales con cola. Luego pegamos los otros dos sin cortar formando el techo. Y pegamos los ojitos a los diferentes personaje. Con un trozo de algodón   cubrimos el cuerpo de la ovejita. Hay que tener los dedos muy limpios de cola al tocar el algodón y pegarlo con mucho cuidado. Porque el algodón se pega con facilidad en los dedos. La oveja nos dio pie a hablar sobre que somos el rebaño elegido por Dios. Y que Jesús viene a llamar a todas las ovejas a su redil.


     La estrellita de goma eva amarilla nos recuerda sobre el establo que Este es el Mesías del que hablaban las profecías de los antiguos profetas. El Salvador que ha venido a poner luz en el mundo. Pegamos entonces con cola el lazo morado alrededor del banderín y de ese modo también tapamos las grapas que usamos para fijar los bordes.


     Y bueno así es como nos ha quedado a nosotros. Después de poner con goma eva adhesiva las letras que forman la frase. Cada uno puede elegir una frase distinta. Nosotros hemos decidido poner este año simplemente FELIZ ADVIENTO por que creemos que el adviento, ademas de ser un tiempo de preparación donde debemos de hacer conciencia de las cosas que hacemos mal y limpiarnos con la confesión y prepararnos para recibir a Dios como se merece; en un corazón limpio y dispuesto a ser mejor persona. También es un tiempo de alegría,  la misma alegría que tienen todas las familias cuando esperan un bebé. En casa este año esperamos uno. Mi hermana está embarazada y los peques están muy contentos esperando al nuevo primit@. Así que esta felicidad nos ha servido a ejemplo comparativo.


     Este es el dibujo que nosotros hemos escogido para nuestro banderín, pero tu puedes elegir lo que más te guste. O acorde con la catequesis que vayas a dar. El año pasado nosotros hicimos en lugar de un banderín una pancarta donde colocamos a María embarazada.


¿Me dejas un comentario?

ÁNGELES: REPRESENTAMOS UN ÁNGEL.

     Nuestro ángel de la guarda es el mejor aliado con quien contamos. Siempre está a nuestro lado y nos cuida como nadie. Así que a la hora de representar a un amigo ¿a quién mejor que a nuestro ángel de la guarda?

     En el blog de Elisa vimos no hace mucho una bonita entrada  de ángeles creados con platos de cartón. Puedes ver la entrada en este enlace: Tercets 
     Pues en casa hicimos la representación de nuestro guardián y así fue como nos quedó:
¿Quieres saber como lo hicimos?
Utilizamos:

  • Dos platos de cartón.
  • Una bola de poliespan.
  • Acuarela color carne.
  • Cuatro ojitos para manualidades.
  • Dos letras "O" adhesivas.
  • Pegamento.
  • Lapices de colores.
  • Dos palillos de madera.
  • Un poco de cinta adhesiva.
     Cortamos la bola de poliespan por el centro en dos mitades para hacer las cabecitas de los ángeles. Las pintamos de tempera y secaron en 10 minutos. Luego la pinchamos en un palillo y la fijamos al plato al que previamente le habiamos recortado un trozo en forma de triangulo como puedes ver en la siguiente foto.


     Se reserva el triangulo cortado para hacer el cuerpo del ángel a continuación. Nosotros recortamos las puntas triangulares un poquito más en forma curva para que  se parecieran a las alitas del ángel. Y pintamos los bracitos, aunque con un poco más de imaginación puedes hacerlos de cartulina y ponerlos sobre puestos. 


     Coloreamos el trianguloy lo doblamos un poquito para dar volumen. También se puede adornar con purpurina, o pegar gomet, o forrar con algún papel decorativo bonito antes de pegarlo. 


     Por último pegamos los ojitos y pintamos la carita y el pelo. El pelo se puede poner de goma eva o de lana, solo hay que poner imaginación y verás que bonito te queda. Nosotros colocamos una pegatina de letra O para hacer el aura en la cabeza. Detrás del cuerpo colocamos una hebra de lana pegada con cinta adhesiva para poder colgarlo.


Así nos quedaron a nosotros.
¿Te animas ahora tú a hacer el tuyo?

¿Me dejas un comentario?